COSAS QUE HAGO
Gabinete Sycorax
Plataforma de investigación cultural sobre ciencias naturales. www.gabinetesycorax.orgProyectos y colaboraciones
Gabinete Sycorax. Plataforma de crítica cultural sobre ciencias naturales, 2013. Informe food.lab. Laboratorio social de comida (Medialab Prado, 2013). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida (Proyecto Amarika Proiektua, BizBAK, consonni, 2009-2012). GenderArtNet. Experimental Mapping on Gender, Ethnicity, Race, Class and Sexualities in Contemporary Europe (with Bettina Knaup and Nicolas Malevé, European Cultural Foundation, Constant Association for Art and Media, 2008-2012). Mov-s 2012. Espacio para el Intercambio Internacional de la Danza y las Artes del Movimiento (Mercat de les Flors, Cádiz 2012). Conexiones Improbables, miembro del jurado (2012). The Trend Net. Noticias de iniciativa social (The Internet Trend Seekers, 2009-2012). Alhagez, en colaboración con Mohamed Abdelkarim (Radio de Acción, 2011). Kultur Soinuak. Informe sobre prácticas culturales emergentes (Kultura Abierta, 2011). #Cultivo12. Encuentro experimental de organismos culturales (Zemos98, Sevilla, 2010).Publicaciones
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo. Monográfico sobre Laboratorios del procomún, Teknocultura, 2013. Be Creative Underclass! [English], Hagoort G., Thomassen A., Kooyman R. (Eds), "Pioneering Minds Worldwide. On the Entrepreneurial Principles of the Cultural and Creative Industries" (Eburon Academic Press, Utrecht 2012). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida. Maria Ptqk (Ed.). Con obras y textos de: Beatriz Preciado, Boryana Rossa, Burreau d´Études, Critical Art Ensemble, Erwin Wagenhofer, Ignacio Mendiola, Itziar Ziga, Lucía Puenzo, Marianela Ruiz León, Marie-Monique Robin, Rachel Mayeri, Sally Gutierrez, subRosa, Vandana Shiva, Walter Mignolo. consonni, colección Beste, Bilbao 2012. WJ-SPOTS#2 : Les artistes s’emparent du réseau / Artists take over the network (Ed. A. Roquigny, MCD-Musiques et Cultures Digitales #69, 2012). Kafe Aleak #63 Système D - Les Rita Mitsouko (Kafea eta Galletak, 2012). Web social y úteros de alquiler. Notas sobre la división sexual del trabajo en los circuitos integrados (Erreakzioa-Reacción, MUSAC, 2012). Macho alfa y acampad@s en beta (Montañaislaglaciar. Reflexiones en torno a la idea de Europa, Broken Dimanche Press, 2011). #10penkult. Decálogo de prácticas culturales de código abierto (Tabakalera, Donostia, 2012). Prototipo de gestión de tiempo para microorganismos culturales (2010). Esto no es una exposición de bioarte (Zehar #66, Arteleku, 2010). Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento (Biblioteca YP, 2009). MÁS MATERIALES AQUÍ.Ptqk_DOSSIERS
META
Busca en los anales
Author Archives: ptqk
Entrevista a Cornelia Sollfrank: "Los artistas deberían repensar su rol en la sociedad"
A raiz del seminario Sharing Artistic Strategies que se celebró en Arteleku el pasado mes de mayo, realicé sendas entrevistas para el suplemento cultural Mugalari a dos de los invitados: Cornelia Sollfrank y Fran Ilich. Estos son algunos fragmentos de … Continue reading
Instituciones monstruo: nuevo monográfico de transversal
Desde el minúsculo espacio de visibilidad que es este blog siempre suele haber sitio para transversal, la publicación del proyecto transform en la que, a modo de monográficos, se van desgranando algunas de las líneas más sugerentes para pensar las … Continue reading
Posted in nueva y vieja economia, post-politicas, urbano
Leave a comment
Seguimos tomando la radio. "Play Room Girl 2: La revolución"
Por fín se estrena el corto “La revolución”. Será viernes y sábado en la Nit CASM, el maratón de 24 hores! de Hangar en el Santa Monica de Barcelona. Sábado 7 de Junio de 11h a 14hCentre d’Art Santa Mónica … Continue reading
Posted in audiovisual, feminismos, media
1 Comment
Descansa en paz… ¡y gracias por los pantalones!
No me gusta la moda ni habla de ella pero él lo merece. Aunque su nombre se asocie a la Alta Costura entendida de la manera más frívola, en la que reinaba como un emperador, Yves Saint-Laurent pasará a la … Continue reading
Posted in feminismos
Leave a comment
Obsedenost de Marina Grzinic y Aina Smid: las nuevas esclavas llegadas del Este
En el festival HackFem East de Berlin, que gira en torno a los ejes género, tecnología-Europa del Este, las eslovenas Marina Grzinic y Aina Smid han mostrado su última creación video: Obsedenost (Obsession). Obsedesnost Muy a lo bruto traduzo algunas … Continue reading
Manufactured landscapes: los paisajes transformados de Edward Burtynsky
Cualquiera a quien le interese el mundo en el que vive no debería perderse este documental de Jennifer Baichwal basado en las fotografías de Edward Burtynsky en China, donde todo es a lo grande. En Manufactured Landscapes (traducida al español … Continue reading
Posted in audiovisual, eastern moods, nueva y vieja economia, urbano
7 Comments
La versión pirata de la Bienal de Istambul. Bootleg of The 11th International Istanbul Biennial 2009
Todos los textos del catálogo, todas las obras de las exposiciones. Sin moverte de casa, sin coger aviones, sin esperar colas, sin pagar entradas. No es igual pero mola. Cortesía de la red. Exposición: BOOTLEG – antrepo no.3 BOOTLEG – … Continue reading
Posted in hacking, otros artes
Leave a comment
Fashionable Technologies. Bellas, portátiles e inteligentes.
Sabine Seymour presenta estos días en Viena y New York Fashionable Technologies, un libro que muestra algunos casos de éxito de tecnologías aplicadas para el diseño de moda y accesorios. Solar Vintage El conocido como wearable technologies es un sector … Continue reading
Posted in new media art
Leave a comment
Segunda temporada de Ptqk blogzine
Decididamente Lastminute.com debería patrocinar mi vida. En un momento en el que tengo la cabeza llena de cajas y la casa llena de líos me decido a cerrar el entrañable Ptqk_blogzine de Blogia y empezar una nueva vida en los … Continue reading
Posted in sociedad red
7 Comments