COSAS QUE HAGO
Gabinete Sycorax
Plataforma de investigación cultural sobre ciencias naturales. www.gabinetesycorax.orgProyectos y colaboraciones
Gabinete Sycorax. Plataforma de crítica cultural sobre ciencias naturales, 2013. Informe food.lab. Laboratorio social de comida (Medialab Prado, 2013). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida (Proyecto Amarika Proiektua, BizBAK, consonni, 2009-2012). GenderArtNet. Experimental Mapping on Gender, Ethnicity, Race, Class and Sexualities in Contemporary Europe (with Bettina Knaup and Nicolas Malevé, European Cultural Foundation, Constant Association for Art and Media, 2008-2012). Mov-s 2012. Espacio para el Intercambio Internacional de la Danza y las Artes del Movimiento (Mercat de les Flors, Cádiz 2012). Conexiones Improbables, miembro del jurado (2012). The Trend Net. Noticias de iniciativa social (The Internet Trend Seekers, 2009-2012). Alhagez, en colaboración con Mohamed Abdelkarim (Radio de Acción, 2011). Kultur Soinuak. Informe sobre prácticas culturales emergentes (Kultura Abierta, 2011). #Cultivo12. Encuentro experimental de organismos culturales (Zemos98, Sevilla, 2010).Publicaciones
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo. Monográfico sobre Laboratorios del procomún, Teknocultura, 2013. Be Creative Underclass! [English], Hagoort G., Thomassen A., Kooyman R. (Eds), "Pioneering Minds Worldwide. On the Entrepreneurial Principles of the Cultural and Creative Industries" (Eburon Academic Press, Utrecht 2012). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida. Maria Ptqk (Ed.). Con obras y textos de: Beatriz Preciado, Boryana Rossa, Burreau d´Études, Critical Art Ensemble, Erwin Wagenhofer, Ignacio Mendiola, Itziar Ziga, Lucía Puenzo, Marianela Ruiz León, Marie-Monique Robin, Rachel Mayeri, Sally Gutierrez, subRosa, Vandana Shiva, Walter Mignolo. consonni, colección Beste, Bilbao 2012. WJ-SPOTS#2 : Les artistes s’emparent du réseau / Artists take over the network (Ed. A. Roquigny, MCD-Musiques et Cultures Digitales #69, 2012). Kafe Aleak #63 Système D - Les Rita Mitsouko (Kafea eta Galletak, 2012). Web social y úteros de alquiler. Notas sobre la división sexual del trabajo en los circuitos integrados (Erreakzioa-Reacción, MUSAC, 2012). Macho alfa y acampad@s en beta (Montañaislaglaciar. Reflexiones en torno a la idea de Europa, Broken Dimanche Press, 2011). #10penkult. Decálogo de prácticas culturales de código abierto (Tabakalera, Donostia, 2012). Prototipo de gestión de tiempo para microorganismos culturales (2010). Esto no es una exposición de bioarte (Zehar #66, Arteleku, 2010). Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento (Biblioteca YP, 2009). MÁS MATERIALES AQUÍ.Ptqk_DOSSIERS
META
Busca en los anales
Category Archives: post-politicas
Futuridad ahora!
Garabateé más de 30 páginas tamaño libreta en la última Transmediale, estuve allí cada día desde las 11am, me lo chupé todo. Y ahora me encuentro con un montón de notas que se morfonden en mi disco duro y cada … Continue reading
Posted in berlin, new media art, otros artes, post-politicas
7 Comments
Sosolimited. Los Djs de los datos desembarcan en la Transmediale
Publicado en Mugalari el 26 de febrero de 2010. La televisión ya nos ha acostumbrado a que las retransmisiones en vivo vayan trufadas de información adicional que acompaña lo que sale en la pantalla interpretándolo a medida que se emite. … Continue reading
Posted in audiovisual, new media art, otros artes, post-politicas
1 Comment
Esto no es una exposición de bioarte. A propósito de “Soft Power” y otras encrucijadas de la cultura en la era biotech
Publicado en Zehar #66 (Arteleku) en enero de 2010. “The Farm” de Alexis Rockman en la exposición “Paradise Now: Picturing the Genetic Revolution”. (…) Mirar a la ciencia desde la no-ciencia (ya sea desde esas hijas bastardas del racionalismo que … Continue reading
Posted in biotech, otros artes, post-politicas
Leave a comment
Feminismo para dummies 3. Inventarios de huellas
Como mi abuela, escribo las cosas para que no se me olviden. Yo lo hago en un blog y ella en papelitos que pega por dentro en las puertas de los armarios. Pero viene a ser igual: son mensajes que … Continue reading
Posted in feminismos, hacking, post-colonial, post-politicas
6 Comments
Economía Creativa para el Underground
“Economía Creativa para el Underground” es una serie de textos que estoy escribiendo para la puesta en marcha de contra-narrativas que cuestionen el discurso hegemónico sobre innovación, clase creativa y otras mitologías del nuevo capitalismo. Está en proceso de construcción. … Continue reading
"El arte de inventar escalas". Mi informe para Zemos12
Los Zemos98 han decidido que para la 12ª edición del festival quieren invitarnos a pensar con ellos sobre la programación, el concepto y todo lo demás. El punto de partida es un título: “Microbios, seres vivos diminutos”, un texto muy … Continue reading
Posted in otros artes, post-politicas
4 Comments
Soft Power presenta: LVGC ** Las Visitas Guiadas de la Comisaria
Como dice el cartel, la señora comisaria (o sea, yo) tiene el placer de invitaros a todos a recorrer con ella la exposición “Soft Power. Arte y tecnologías en la era biopolítica”. Una forma diferente, divertida y por supuesto formativa … Continue reading
Posted in biotech, otros artes, post-politicas
1 Comment
Soft Power: ya está online el programa completo!
Ya está online el programa de “Soft Power. Arte y tecnologías en la era del biopoder”, el proyecto que comisarío para Proyecto Amarika y que me tiene apartada de la calle, de los bares, del facebook y de todos los … Continue reading
Micro Simposio “Nuevas Economías de la Cultura”
Pero esta gente qué vende? Cultura joder, y además barata. Un post rápido sobre una actividad en la que participo mañana y pasado en Barcelona y que creo es de interés para las y los que leeis este blog. Copio … Continue reading
El P2P y la nueva Nueva Economía. Preparando la mesa de Inclusiva-net.
Este martes estoy invitada a una de las mesas redondas del 4º encuentro Inclusiva-net, Redes y procesos P2P. La mesa está moderada por Juan Freire y los otros invitados son Gonzalo Martín, Rubén Díaz y Rubén Martínez. El título es … Continue reading