COSAS QUE HAGO
Gabinete Sycorax
Plataforma de investigación cultural sobre ciencias naturales. www.gabinetesycorax.orgProyectos y colaboraciones
Gabinete Sycorax. Plataforma de crítica cultural sobre ciencias naturales, 2013. Informe food.lab. Laboratorio social de comida (Medialab Prado, 2013). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida (Proyecto Amarika Proiektua, BizBAK, consonni, 2009-2012). GenderArtNet. Experimental Mapping on Gender, Ethnicity, Race, Class and Sexualities in Contemporary Europe (with Bettina Knaup and Nicolas Malevé, European Cultural Foundation, Constant Association for Art and Media, 2008-2012). Mov-s 2012. Espacio para el Intercambio Internacional de la Danza y las Artes del Movimiento (Mercat de les Flors, Cádiz 2012). Conexiones Improbables, miembro del jurado (2012). The Trend Net. Noticias de iniciativa social (The Internet Trend Seekers, 2009-2012). Alhagez, en colaboración con Mohamed Abdelkarim (Radio de Acción, 2011). Kultur Soinuak. Informe sobre prácticas culturales emergentes (Kultura Abierta, 2011). #Cultivo12. Encuentro experimental de organismos culturales (Zemos98, Sevilla, 2010).Publicaciones
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo. Monográfico sobre Laboratorios del procomún, Teknocultura, 2013. Be Creative Underclass! [English], Hagoort G., Thomassen A., Kooyman R. (Eds), "Pioneering Minds Worldwide. On the Entrepreneurial Principles of the Cultural and Creative Industries" (Eburon Academic Press, Utrecht 2012). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida. Maria Ptqk (Ed.). Con obras y textos de: Beatriz Preciado, Boryana Rossa, Burreau d´Études, Critical Art Ensemble, Erwin Wagenhofer, Ignacio Mendiola, Itziar Ziga, Lucía Puenzo, Marianela Ruiz León, Marie-Monique Robin, Rachel Mayeri, Sally Gutierrez, subRosa, Vandana Shiva, Walter Mignolo. consonni, colección Beste, Bilbao 2012. WJ-SPOTS#2 : Les artistes s’emparent du réseau / Artists take over the network (Ed. A. Roquigny, MCD-Musiques et Cultures Digitales #69, 2012). Kafe Aleak #63 Système D - Les Rita Mitsouko (Kafea eta Galletak, 2012). Web social y úteros de alquiler. Notas sobre la división sexual del trabajo en los circuitos integrados (Erreakzioa-Reacción, MUSAC, 2012). Macho alfa y acampad@s en beta (Montañaislaglaciar. Reflexiones en torno a la idea de Europa, Broken Dimanche Press, 2011). #10penkult. Decálogo de prácticas culturales de código abierto (Tabakalera, Donostia, 2012). Prototipo de gestión de tiempo para microorganismos culturales (2010). Esto no es una exposición de bioarte (Zehar #66, Arteleku, 2010). Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento (Biblioteca YP, 2009). MÁS MATERIALES AQUÍ.Ptqk_DOSSIERS
META
Busca en los anales
Author Archives: ptqk
If Only Indymedia Learnt To Innovate
Hace unos meses abrí en este blog una seccion dedicada al activismo digital post-dos-punto-cero. Esta mañana me ha llevado a través de la lista de nettime un texto que cae de lleno en el tema. Lo he traducido con toda … Continue reading
En mi próxima vida quiero ser pulpa
Esta foto está protegidísima con copyright pero no me he podido aguantar. Es de un fotógrafo sueco que aparece en el último número de Devora ran, una revista sobre la cultura del sexo que empezó a publicarse hace unos meses … Continue reading
Posted in feminismos, otros artes
2 Comments
Artistas en la ciudad
Cuando me preguntan por Bilbao siempre acabo hablando de lo mismo: lo que me deprime la falta de crítica hacia el modelo de ciudad. Escribí sobre ello – el efecto Guggenheim y la espectacularización urbana- hace tiempo para el Mem … Continue reading
Posted in creative_economy, nueva y vieja economia, post-politicas, urbano
5 Comments
La hora del movimiento viejista
A estas tipas de la foto les debía un post. Son las POWER (Pissed Old Women Engaged in Revolution), un pequeño colectivo de activistas de eso que en inglés se llaman ageing y que en español todavía no tiene un … Continue reading
Posted in feminismos, post-politicas
7 Comments
Las ruinas de los últimos humanoides
Hace unos días mi querido ex-jefe me mandó este video. Es el proyecto del futuro Marina d’Or, el complejo residencial y de ocio en las costas de Oropesa de Mar. Ya sábeis, la Mayor Ciudad de Ocio y Vacaciones de … Continue reading
Posted in eastern moods, nueva y vieja economia, post-politicas, urbano
5 Comments
Audacia Ray. Making Sex Media for a Boring Future
Me había estudiado el programa del Porn Film Festival de Berlin en profundidad pero no había reparado en un detalle: el que tenía entre manos era el del año pasado. ¡Ja! Me he quedado frustradísima sin ver la conferencia de … Continue reading
Posted in audiovisual, feminismos, sociedad red
1 Comment
Día a día en Berlin II
Después de 12 días en un hotel regreso a casa. A una casa en la que sólo he vivido una semana antes de marchar. Me encuentro con mis maletas del anterior traslado a medio deshacer y salgo del portal sin … Continue reading
Posted in berlin, new media art, post-politicas
1 Comment
SubRosa. ¿Por qué las mujeres son como los pollos y los pollos como las mujeres? Adivina…
RAW&FRESH. Bloging from City of Women Art Festival. SubRosa han sido lo mejor del festival. Claro que no soy objetiva: son un colectivo ciberfeminista cuyo trabajo sigo y admiro desde hace tiempo. Poder compartir tiempo (y comidas y cervezas) con … Continue reading
Animal’s Heaven by Isabelle Krieg and Marianne Engel
RAW&FRESH. Bloging from City of Women Art Festival. Artist Isabelle Krieg and photographer Marianne Engel have connected their personal and artistic backgrounds to produce the public space installation “Animal’s Heaven” in the courtyard of the squatted cultural center AKC Metelkova. … Continue reading
Posted in otros artes, urbano
Leave a comment
Eslovenia, la princesita de los Balcanes
La llaman la Suiza de los Balcanes pero también podría ser San Marino o Montecarlo. Eslovenia es un país enano (sólo 2 millones de habitantes), desconocido y aparentemente muy rico. La parte vieja de la capital, Ljubljana, es una mezcla … Continue reading
Posted in esto no tiene nombre, urbano
7 Comments