COSAS QUE HAGO
Gabinete Sycorax
Plataforma de investigación cultural sobre ciencias naturales. www.gabinetesycorax.orgProyectos y colaboraciones
Gabinete Sycorax. Plataforma de crítica cultural sobre ciencias naturales, 2013. Informe food.lab. Laboratorio social de comida (Medialab Prado, 2013). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida (Proyecto Amarika Proiektua, BizBAK, consonni, 2009-2012). GenderArtNet. Experimental Mapping on Gender, Ethnicity, Race, Class and Sexualities in Contemporary Europe (with Bettina Knaup and Nicolas Malevé, European Cultural Foundation, Constant Association for Art and Media, 2008-2012). Mov-s 2012. Espacio para el Intercambio Internacional de la Danza y las Artes del Movimiento (Mercat de les Flors, Cádiz 2012). Conexiones Improbables, miembro del jurado (2012). The Trend Net. Noticias de iniciativa social (The Internet Trend Seekers, 2009-2012). Alhagez, en colaboración con Mohamed Abdelkarim (Radio de Acción, 2011). Kultur Soinuak. Informe sobre prácticas culturales emergentes (Kultura Abierta, 2011). #Cultivo12. Encuentro experimental de organismos culturales (Zemos98, Sevilla, 2010).Publicaciones
Biopatentes. El cercamiento de lo vivo. Monográfico sobre Laboratorios del procomún, Teknocultura, 2013. Be Creative Underclass! [English], Hagoort G., Thomassen A., Kooyman R. (Eds), "Pioneering Minds Worldwide. On the Entrepreneurial Principles of the Cultural and Creative Industries" (Eburon Academic Press, Utrecht 2012). Soft Power. Biotecnología, industrias de la salud y la alimentación y patentes sobre la vida. Maria Ptqk (Ed.). Con obras y textos de: Beatriz Preciado, Boryana Rossa, Burreau d´Études, Critical Art Ensemble, Erwin Wagenhofer, Ignacio Mendiola, Itziar Ziga, Lucía Puenzo, Marianela Ruiz León, Marie-Monique Robin, Rachel Mayeri, Sally Gutierrez, subRosa, Vandana Shiva, Walter Mignolo. consonni, colección Beste, Bilbao 2012. WJ-SPOTS#2 : Les artistes s’emparent du réseau / Artists take over the network (Ed. A. Roquigny, MCD-Musiques et Cultures Digitales #69, 2012). Kafe Aleak #63 Système D - Les Rita Mitsouko (Kafea eta Galletak, 2012). Web social y úteros de alquiler. Notas sobre la división sexual del trabajo en los circuitos integrados (Erreakzioa-Reacción, MUSAC, 2012). Macho alfa y acampad@s en beta (Montañaislaglaciar. Reflexiones en torno a la idea de Europa, Broken Dimanche Press, 2011). #10penkult. Decálogo de prácticas culturales de código abierto (Tabakalera, Donostia, 2012). Prototipo de gestión de tiempo para microorganismos culturales (2010). Esto no es una exposición de bioarte (Zehar #66, Arteleku, 2010). Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento (Biblioteca YP, 2009). MÁS MATERIALES AQUÍ.Ptqk_DOSSIERS
META
Busca en los anales
Author Archives: ptqk
Blogger killing blogging. La información como arma de tortura
Cada vez que hacen cambios en la interfaz de Blogger me echo a temblar. Nos avisan de que el jueves cierran el server, 10 minutos (10 minutos en dinero digital debe ser gigantesco ¿cuántos millones de dólares puede dejar de … Continue reading
Posted in esto no tiene nombre, sociedad red
Leave a comment
“No somos vuestras abuelas”. A propósito del edadismo.
A raiz del post sobre las Old Women Movement me contactaron del periódico Diagonal para escribir un artículo sobre el tema del edadismo (que reproduzco a continuación). Aprovecho también para contestar a la pregunta que me hace Salta aka L. … Continue reading
Posted in feminismos, post-colonial, post-politicas
6 Comments
Feminismo para dummies 2 | La vida doméstica
Quedarte en casa a blogear cuando en la calle hace 10 grados bajo cero no tiene ningún mérito. Pero ahora, después de tantos meses de semi-oscuridad y con lo que pasa ahí fuera, es otra cosa. En Berlin los cambios … Continue reading
Posted in feminismos
5 Comments
"White on White. A film noir" by Eve Sussman y la Rufus Corporation
Yuri Gagarin’s Office. Eve Sussman. El último proyecto de Eve Sussman y la Rufus Corporation es un film negro rodado en Kazakstan sobre la transición del comunismo al capitalismo. Ethan Zuckerman: Se podría considerar un documental didáctico pero no lo … Continue reading
Posted in audiovisual, eastern moods, otros artes, post-colonial
2 Comments
Ted Nelson, el enfant terrible de la historia de Internet
Ted Nelson en su casa. La foto es del New York Times Dice Wired que la suya es “la señal de humo más larga de la historia de la industria de la computación”. Bueno, la suya no. En realidad la … Continue reading
Posted in hacking, sociedad red
1 Comment
Feminismo para dummies | Lección 1ª
Documental de Virginie Linhart sobre Simone de Beauvoir (de 2007 con subtítulos en castellano, 50 min aprox.). También hay otro, de Josée Dayan y Malka Ribowska titulado “Simone de Beauvoir” de 1982. En amazon está la referencia de la edición … Continue reading
Posted in audiovisual, feminismos
14 Comments
Gestión de la creatividad: estrategias de fracaso
Cómo son las cosas. Llevo cinco días en Amsterdam reunida con el grupo Mycreativity que desde hace 2 años intenta construir un contradiscurso crítico sobre las industrias creativas. Y paf! Me llega un email sobre Bizkaia Creaktiva I Forum Internacional … Continue reading
Je suis venue te dire que je m’en vais: (not)bloging from Winter Camp
Je suis venu te dire que je m’en vais es el título de una canción de Serge Gainsbourg que resume el espíritu de este post: lo escribo para decir que no voy a blogear. La cobertura del Winter Camp es … Continue reading
Posted in post-politicas, sociedad red
Leave a comment
Campo de invierno para redes des/organizadas/bles: Network Cultures Winter Camp
Mañana me voy al Winter Camp que organiza el Institute of Network Cultures en Amsterdam. Seremos 150 participantes (artistas, teóricos, activistas, productores) de 12 networks (Blender, Bricolabs, Creative Labour, Dyne.org, Edufactory, Floss Manuals, freeDimensional Network, Genderchangers, GOTO10, Microvolunteerism, MyCreativity y … Continue reading
La sociología es un deporte de combate
Iluminador y super divertido. El documental “La sociología es un deporte de combate” con y sobre el sociólogo francés Pierre Bourdieu, que tenía pendiente de ver desde hace años, es una pequeña joya. Tanto si conoces su obra como si … Continue reading
Posted in audiovisual, feminismos, post-colonial
1 Comment